"del Cuento y sus Alrededores" nota de lectura

El texto fue muy interesante. No suelo leer cuentos breves y es más bien algo nuevo. Cuando Cortazar los compara con las novelas, en las que el autor se puede esplayar más, siento que ahora deja el trabajo de interpretar al lector y lo deja pensando. En pocos renglones el cuento breve expresa lo que el autor necesita expulsar de sí mismo. Al principio pensé que tiene sentido porque al ser tan breve el escritor no tiene la necesidad de ir agregando tantos elementos para que el lector comprenda y entienda una historia más explícita. Entonces es como si el cuento saliera así y no pasara tanto proceso ya exteriorizado, si no que el proceso es más interno. Y se liberan las cosas en un estado de trance, dejándose llevar por lo que va saliendo y escribiendo a la vez. Después cortázar comienza a explicar que la narración no es "en formato de prosa" si no que cuando lo va escribiendo esta todo ideado, calibrado, es eficaz y los valores impresos en ese momento de escritura son irremplazables e inmejorables porque marcan la identidad del texto. Esa explicación es un tanto mágica o exagerada, pero no significa que no sea verdad. 
Entendí que el autor se desliga de su creación, pero también ve su obra con recelo. Por algunas razones el cuento expresa partes oscuras o no de su mente que lo acechan. Y es necesario que exista una polarización entre el autor y el narrador, porque el primero no es consciente de lo que escribe hasta que esta terminado el cuento, y además se compone de demonios internos.

Nunca había pensado en el recurso del narrador en primera persona para borrar la figura del narrador y que se note como la acción de un participante en los hechos, envés de un narrador alejado que solo describe situaciones y las interpreta por su cuenta. 

No soy una gran lectora de cuentos y tampoco escribo, mi punto de vista es muy diferente y me costó entender casi todos los párrafos. Pero al final me gustó que un escritor importante comparta sus experiencias. Me gustaron las partes en la que describe lo que siente por sus obras, y por mas de que los haya vomitado, de alguna forma sigue sintiéndolo todas las veces que los relee. Debo tener en cuenta que son opiniones y también que hace referencias a los cuentos breves qué él considera que son los mejores y más logrados. No son los únicos mecanismos ni procesos para hacer cuentos todos los escritores supongo. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Respuesta a Homero

Johnny Depp a Mirtha Legrand