Narrador

El narrador manipula y condiciona todos los elementos del relato, regula la información que va construyendo el mundo en la mente del lector. Domina el discurso. Decide cuándo, cómo y qué contar de la historia. Se lo puede llamar "gnarus" cuando lo sabe todo (pensamientos del personaje, futuro); o a veces "tiritero" cuando hasta muestra hilos de la narración. La omnipresencia no siempre implica omnisciencia, ya que puede manifestar/fingir que no sabe todo y que solo supone ciertas cosas para dar verosimilitud, crear una atmósfera o "humanizar" propia figura. 
En un extremo hay un narrador que le da objetividad a su discurso mediante su ocultamiendo y no omitir opinión. En el otro, cuando el narrador es protagonista la subjetividad aumenta atada a la interpretación del personaje. La objetividad y subjetividad dependen de la distancia que toma el narrador frente a los hechos y la perspectiva.
El modo narrativo en que se presenta la información, cómo se percibe, dependerá de la voz y la perspectiva que asume el narrador: 
VOZ -> sujeto que habla en la narración. La narración se puede clasificar en autodiegetico (si es el protagonista), homodiegetico (personaje que participa como testigo) y heterodiegetico (no participa como personaje). 
FOCALIZACIÓN -> el narrador presenta lis hechos, los actores, la situación espacio temporal desde un determinado ángulo visual y valorativo. Como un "filtro informático". Hay focalizacion cero cuando no hay restricciones y hay apertura visual completa para el narrador; Hay focalizacion interna cuando el foco esta en el interior del personaje y se perciba a través de sus ojos; en cambio cuando se sitúa fuera de cualquier personaje habrá focalizacion externa. Se puede pasar de una focalizacion a otra sin que cambie el narrador. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Respuesta a Homero

Johnny Depp a Mirtha Legrand