90 días en la cortina de hierro
Sus descripciones son mas que nada sobre las diferencias entre la union soviética y el resto del mundo. Pero muchas de esas diferencias se ven reflejadas en objetos conocidos por el narrador. Estos tienen una función o un significado en occidente y en otras partes de europa, pero son usados o vistos de otra forma en aquel lugar. Es recurrente también la descripción de las distancias, enormes y recorridas de una forma lenta. La zona rural y las cosas que veia en la gente y los edificios. Queda muy claro que los valores estéticos de las personas de allí son casi opuestos al del narrador. Puedo interpretar que su orientación politica no es la misma que la de los soviéticos, pero no es tan evidente. El narrador le habla al espectador occidental que ve, al igual que él, al mundo soviético como lejano y raro, porque tienen otro sentido común. Me llamó la atención el momento del viaje en el que todos les regalaban de todo. Y mucho más el momento en el que un soviético se jacta de algo que le enorgullece de la forma de producir y de vivir en ese país, y el protagonista le comenta que en su país pasa lo mismo: la reacción ante esto es como de shock porque se suponia que eran diferentes y que rusia era mejor que otras naciones en esos aspectos que señalaba, sentía orgulloso de eso. Cada uno de los dos en esta conversación tiene su propia versión y sus propios contextos sociales y económicos, pero por saber algo de historia, podemos saber que la construcción del sentido común de cada polo del mundo estaba cargado de connotaciones negativas del otro. Los viajes pueden servir para preguntarse y cuestionar muchas cosas.
El narrador remarca el atraso económico y tecnológico que percibe en el país. La gente esta rodeada de lujos pero el protagonista siente que lo combinan con su estilo de vida o que no los usan como deberian.
Comentarios
Publicar un comentario