Escogí el cuento "El río de los dos corazones" de Hemingway porque me gustó el nombre y quería ver un ejemplo de "la teoría del iceberg". Siento que la historia oculta no sale a la luz explícitamente en ningun momento, pero se pudieron interpretar muchos momentos del cuento a partir de la historia de vida del autor, como si fuera parecido a una autobiografía. Antes de saber cualquier experiencia de vida del autor me llamaron la atención algunos aspectos: cuando Nick llega al pueblo y nota muchos lugares calcinados no se sorprende, como si ya supiera qué pasó allí pero no lo menciona. Y sigue su rumbo, alejándose de eso y, por las descripciones, el paisaje se va volviendo cada vez más natural. Los lugares que suelen estar despoblados son los que permanecieron a salvo, a diferencia de un incendio forestal de los que solemos tener horribles imágenes hoy en día. Los lugares devastados en el cuento son los que habian sido poblados por el hombre, obviamente a causa del...
Solo curiosidad, nada de fé. En nuestros peores momentos somos nuestros peores compañeros. Por eso tiene lugar en el blog esta anécdota, apta para personas no cristianas. Estaba hace una semana en la plaza de mi localidad en Buenos Aires. Mientras esperaba el mensaje de alguien, se me acercó una joven. Me preguntó si había escuchado acerca de Dios Madre, y la idea que eso me dio sobre una nueva religión en mi radar me atrajo. Ya habían pasado años desde que no creía en algun Dios, desde que me aleje del catolicismo que había estado desde mis primeras socializaciones. Pero en mi determinismo por no cerrarme a un mundo espiritual posible, había estado acercándome a diferentes religiones y cultos. Un poco de mindfullness, alguna visita al templo hinduista, volver a una misa católica sin rezar ninguna oración, lecturas de cartas del tarot todo el tiempo. Entonces hace una semana en la plaza pensé que si hay algún momento en el que voy a hacer alguna búsqueda espiritual es ahora,...
Comentarios
Publicar un comentario